No sabes lo que tienes, hasta que se ha ido

Por qué debe supervisar su configuración de tracking y etiquetado

Es probablemente la mayor pesadilla para los profesionales en línea, los responsables de la toma de decisiones y los analistas de datos: datos poco fiables e incompletos.

En cualquier organización, los datos son la base de las decisiones estratégicas, la resolución de problemas y la capacidad de ejecutar y evaluar campañas de marketing. Cada vez dependemos más de la calidad de los datos recopilados para seguir siendo relevantes y competitivos.

Además, las campañas de marketing online dependen cada vez más de datos fiables. Los algoritmos que utilizan, por ejemplo, Google, Microsoft y Meta funcionan con mayor eficacia cuando se introducen datos suficientes y correctos en sus sistemas.

Por lo tanto, no es de extrañar que la recopilación de datos esté en el punto de mira desde hace ya bastante tiempo. Ya en 2019, la "carrera de ratastracking " entre Safari y Mozilla, por un lado, y los profesionales del marketing, por otro, estaba en pleno apogeo. Desde entonces se han añadido muchos episodios a la saga, siendo el más reciente el lanzamiento de iOS17 y la eliminación de los parámetros de tracking . Con la introducción de nuevas tecnologías como el etiquetado del lado del servidor y la introducción del Data Warehousing el panorama se va tecnificando por el camino.

Los datos erróneos o inexistentes dan una imagen equivocada del rendimiento de la inversión, los algoritmos no pueden hacer bien su trabajo y, en última instancia, se está malgastando parte del presupuesto publicitario.

A pesar de toda la atención que se presta a la recopilación de datos, la triste realidad en la mayoría de las empresas es que las partes interesadas ni siquiera saben si las etiquetas se están disparando o no, y cuándo. La mayoría de los sitios web cuentan con una amplia supervisión de su infraestructura, pero a menudo se pasa por alto el funcionamiento de los contenedores de etiquetas y las etiquetas de tracking , a pesar de que tienen un impacto significativo. El etiquetado y el tracking correctos, un aspecto crucial para recopilar datos coherentes y precisos, casi siempre se pasan por alto.


Tracking las amenazas

  1. Los gestores de etiquetas permiten a los vendedores inyectar código en su sitio web sin la ayuda de un desarrollador. Al mismo tiempo, esos gestores de etiquetas no disponen de una salvaguarda que impida que el nuevo código entre en conflicto con otros contenidos u objetos. No se le avisará cuando las etiquetas no se carguen, funcionen mal, causen errores y conflictos o ralenticen sus páginas.
  2. Las frecuentes actualizaciones del sitio web y las tecnologías de terceros pueden provocar errores que provoquen un desfase en la recogida de datos de varios días a varias semanas. Los problemas no se detectan hasta que es demasiado tarde y el daño irreparable a los datos y a su calidad ya está hecho.
  3. Las dependencias y los riesgos aumentan con el tiempo debido al creciente número de socios tecnológicos y etiquetas, cada uno de los cuales constituye un posible punto de fallo.
  4. La falta de procesos, de conocimientos y de comunicación entre equipos, departamentos y agencias externas supone un riesgo. Este riesgo es aún mayor para las empresas con múltiples dominios y equipos más grandes.
    Las comprobaciones manuales en línea de la configuración del etiquetado llevan mucho tiempo y no son coherentes. En los resultados influyen, por ejemplo, la hora del día, la ubicación, el dispositivo y el navegador. Es imposible probar todos los casos extremos.
  5. No se puede influir en todo cuando se trata de tracking y etiquetado, por ejemplo, el punto final podría estar fuera de línea o una API podría estar funcionando mal sin que usted lo sepa.

  6. Todo el mundo tiene la misma lucha

    A veces descubres por casualidad que has estado perdiendo conversiones durante un periodo concreto y sólo puedes adivinar cuántas has perdido basándote en las cifras del periodo anterior. Durante este tiempo ha molestado a todos esos clientes compradores con anuncios de retargeting irrelevantes. Esto es dinero malgastado en molestar a sus clientes.

    Usted no está solo en esta lucha. La mayoría de los sitios web no están protegidos contra las amenazas de tracking descritas anteriormente. Un sitio web medio se enfrenta regularmente a problemas con porcentajes de error de entre el 5% y el 25%. Básicamente, usted y la mayoría de sus competidores no tienen actualmente ninguna supervisión o conocimiento de cómo las etiquetas están afectando a la recopilación de datos y a la experiencia de usuario de sus visitantes.

    En el país de los ciegos, el tuerto sigue siendo el rey de la recopilación de datos

    Nunca se tiene una segunda oportunidad para capturar los datos relevantes de los visitantes de su sitio web. Por lo tanto, es fundamental que la configuración del etiquetado y el tracking se realice de forma que garantice un proceso constante e ininterrumpido de recopilación de datos. Tiene que establecer medidas de seguridad que le avisen en tiempo real cuando se produzcan problemas. Esto le permitirá actuar en consecuencia cuando ocurra algo con su etiquetado, sea cual sea la causa.

    Actualmente, el hombre de un solo ojo aún puede ser rey. Pero, ¿y si pudiera ser el emperador de dos ojos? Puedes tener el control total del tracking en tu plataforma, maximizar la calidad de los datos que recopilas y tu etiquetado de marketing ya no afectará negativamente a la experiencia del usuario.

    Además de asegurarse de que su conjunto de datos está a la altura, esto le ahorrará mucho tiempo al no tener que localizar la causa exacta del problema y realizar ingeniería inversa de la configuración.

    Es posible con la supervisión en tiempo real de su tracking y etiquetado. La supervisión automatizada garantiza un flujo constante de datos fiables a bajo coste. Un seguimiento tracking datos fiable comienza con la supervisión en tiempo real y es la base sobre la que debe construirse cualquier estrategia basada en datos.

    =======================

    Este blog se publicó por primera vez en el sitio web de la Digital Analytics Summit, un evento organizado por la DDMA, la mayor asociación de marketing, ventas y servicios basados en datos de los Países Bajos.

    Sobre los autores: Suze Löbker y Harm Linssen son cofundadores de Code Cube